UN Etxea - Asociación del País Vasco para la Unesco como Secretariado del RCE Basque Country-Navarre ha organizado en Getxo una Jornada de diálogo multiagente en torno a la meta 4.7 de la Agenda2030, centrada en la Educación para el Desarrollo Sostenible (EDS) junto al Colegio Santísima Trinidad Ikastetxea.
Agentes del País Vasco y Navarra que trabajan en educación para la sostenibilidad han intercambiado conocimientos y experiencias en materia de educación para el desarrollo sostenible y estilos de vida sostenibles, Derechos Humanos, igualdad entre los géneros, promoción de una cultura de paz y no violencia, ciudadanía mundial y valoración de la diversidad cultural y de la contribución de la cultura al desarrollo sostenible.
La jornada se ha celebrado en el Colegio Santísima Trinidad Ikastetxea de Getxo, y ha estado dirigida a personas con responsabilidad política en el ámbito local, profesionales, educadores/as, jóvenes, académicas/os, ONGs, sector privado, medios de comunicación y estudiantes, en particular del municipio de Getxo, si bien se ha abierto a la participación de toda la sociedad vasca y navarra.
El encuentro se ha planteado como una contribución al proyecto de TopaguneGetxo2030 impulsado por Ecivis desde el ámbito de la educación, convirtiendo a Getxo en un laboratorio de aterrizaje a nivel local de los objetivos de la meta 4.7, pudiendo convertirse en un ejemplo replicable y escalable a otros municipios de Euskal Herria.
La jornada de diálogo multiagente en torno a la meta 4.7 ha conmemorado el Día Internacional de la Convivencia en Paz proclamado por United Nations: https://www.un.org/es/observances/living-in-peace-day.
Convivir en paz es un proceso necesario para el desarrollo sostenible. La paz no sólo es la ausencia de conflictos. Convivir en paz consiste en aceptar las diferencias y tener la capacidad de escuchar, reconocer, respetar y apreciar a los demás, así como vivir de forma pacífica y unida. Es un proceso positivo, dinámico y participativo en que se debe promover el diálogo y solucionar los conflictos con un espíritu de entendimiento y cooperación mutuos.
La actividad se ha enmarcado en un proyecto más amplio que cuenta con el apoyo de la Dirección General de Agenda 2030 del Gobierno de España, y que también da cabida a acciones de incidencia, acompañamiento y asesoría a instituciones públicas con competencias en educación para integrar la EDS en los instrumentos de educación, contando para ello con el apoyo los equipos territoriales de incidencia, tanto del País Vasco como de Navarra del Movimiento 4.7.
Lxs participantes en la jornada han planteado estrategias para avanzar en los ámbitos de acción prioritarios del marco Education for Sustainable Development / Education au Développement Durable de la UNESCO:
1. Promoción de las políticas
2. Transformación de los entornos de aprendizaje
3. Fortalecimiento de las capacidades de las y los educadores
4. Empoderamiento y movilización de las juventudes
5. Aceleración de las acciones a nivel local
No puede haber desarrollo sostenible sin paz, ni paz sin desarrollo sostenible.
Noticia en prensa: evento
Comentarios
Publicar un comentario