Ir al contenido principal

Itasoen kutsadura


ITSASOEN KUTSADURA
Gizakiok itsasoarekin edozer egin dezakegula pentsatzen dugu.
Kutsadura substantzia kaltegarriak ekosisteman jakin batean sartzean datza. Substantzia sartzen duten ekosistema ez dago substantzia horri ohituta. Substantzia ohikoenak hauek dira: pestizidak, herbizidak, ongarri kimikoak, garbigarriak, hidrokarburoak, hondakin urak, plastikoak…
Betidanik ozeanoetan kutsadura handia gertatu da, erromatarren garaian baita ere! Baina, azken hiru mendeetan kutsadura izugarri hasi da, kostaldeko hirietan nagusiki.
Gaur egun, New Jersey tamainako zonalde hilda sortzen da Mississippi ibaian udetan. Ipar Ozeano Barean plastikoko 1600 km daude deskonposatzen. Arazo horiek itsasoko kutsaduraren ondorioz sortu dira.
Kutsadura ez da fisikoa esklusiboki. Kutsadura akustikoa ozeanoetan zabaltzen ari da. Adibidez, itsasontzien soinuek baleen orientazioa nahasten dute eta hondartzetan amaitzen dira.
Tenperatura 2ºC gora eginez gero, klima-aldaketa ezin izango da atzerantz eraman edo gelditu. Orduan, arazo honekin jarraituko duzu edo egoera aldatzea bultzatuko duzu.

LA CONTAMINACIÓN MARINA
Los humanos pensamos que podemos hacer cualquier cosa con el mar.
La contaminación consiste en introducir sustancias dañinas en ciertos ecosistemas. El ecosistema en el que se introduce esa sustancia no está acostumbrado a ella. Las sustancias más habituales son estas: pesticidas, herbicidas, fertilizantes químicos, detergentes, hidrocarburos, aguas residuales, plásticos…
Desde siempre ha habido una gran contaminación en los océanos, desde la época romana. Pero en los últimos tres siglos la contaminación ha crecido totalmente, sobre todo en las ciudades costeras.
Hoy en día, todos los veranos se forma una zona muerta del tamaño de Nueva Jersey en el río Mississippi. En el Norte del Océano Pacífico se encuentran descomponiéndose 1.600 km de plástico. Estos problemas se forma por culpa de la contaminación marina.
Los contaminantes marinos están haciéndole daño a la naturaleza y hay que tomar medidas para detener esa causa. Se debe parar la producción de algunos productos ya que esos productos son los que más contaminan.
La contaminación no es solamente física. La contaminación acústica se está expandiendo por los océanos. Por ejemplo, los sonidos de los barcos confunden la orientación de las ballenas y acaban en las playas.

De subir 2º C la temperatura, el cambio climático se convertirá en irreversible y no se podrá detener. Entonces, ¿continuarás con este problema o contribuirás en que se cambie la situación?

Resultado de imagen de arrigunaga antes y despues


Resultado de imagen de ria bilbao antes y despues

Comentarios

Entradas populares de este blog

IV ASAMBLEA RCE: ADHESIÓN A BASQUE COUNTRY-NAVARRE (ODS 4)

🌍 IV Asamblea del RCE Basque Country-Navarre La semana pasada participamos en la IV Asamblea del Regional Centre of Expertise (RCE) Basque Country-Navarre, una red que impulsa el aprendizaje hacia el desarrollo sostenible en nuestra región.  Es conveniente indicar que fuimos invitados a ser parte de esta Red gracias a la trayectoria realizada hasta ahora en el proyecto transversal de Agenda 2030 en nuestro cole. 🤝 Más de 20 organizaciones de diferentes ámbitos nos reunimos para compartir y debatir sobre programas clave en: 1️⃣ Transición ecológica y cambio climático 2️⃣ Juventud 3️⃣ Ciudadanía activa 4️⃣ ODIs 5️⃣ Cultura de paz y no violencia 6️⃣ Diversidad cultural y lingüística 🌟 Durante la jornada, hemos visitado diferentes instalaciones del centro de Somorrostro como el electrohidrolizador y una aula inmersiva. 🔗 El RCE Basque Country-Navarre, como parte del programa de la UNESCO #EDSpara2030, trabaja para acelerar soluciones sostenibles a nivel local y promover una educaci...

Ecobarómetro ambiental para ALUMNADO, PROFESORADO y FAMILIAS

 Estimadas familias,  Año nuevo, actividad nueva pero mismo objetivo, sensibilizar y motivar a nuestros niños/as para impulsar actitudes de respeto hacia el medio ambiente.  Durante este inicio de curso, el alumnado de 5º de E.Primaria hasta 4º de la ESO realizarán unas encuestas promovidas por Hazigreen Research para medir su nivel de concienciación ambiental y frente al cambio climático. Tras esto, recibirán un informe individual y un sello denominado LOA (Level of Awareness of Climate Change). Por último, en cursos venideros volverán a evaluarse para ver si ha habido evolución.  Además de ellos/as también el profesorado y las familias participarán rellenando una breve encuesta que se adjunta al final de este post. De esta manera, tras recopilar los datos de todo el cole tendremos una perspectiva general respecto al nivel de concienciación ambiental. Se ruega y agradece vuestra colaboración. Acceso a encuestas para familias en el siguiente enlace:  Castellano:...

TEMA CENTRAL DEL PROYECTO AGENDA 2030

  Os dejamos el vídeo con el que iniciamos en las diferentes etapas de nuestro colegio el proceso de sensibilización del alumnado: