Ir al contenido principal

LAUDATO SI´ Y AGENDA 2030

La encíclica Laudato si' del Papa Francisco y la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas comparten una visión común sobre la necesidad de un desarrollo sostenible que aborde los desafíos sociales, económicos y ambientales interconectados que enfrenta el mundo. Ambas hacen un llamado a la acción urgente para proteger el planeta, promover la justicia social y construir un futuro más equitativo y sostenible para todos.

Puntos de convergencia entre Laudato si' y la Agenda 2030:

  • Enfoque integral: Ambas reconocen la interdependencia entre los seres humanos y la naturaleza, y la necesidad de un enfoque integral para abordar los desafíos globales. Laudato si' habla de una "ecología integral" que abarca las dimensiones ambientales, sociales, económicas, culturales y éticas. La Agenda 2030, con sus 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), también reconoce la indivisibilidad del desarrollo sostenible y la necesidad de abordar los desafíos de manera integral.
  • Preocupación por los pobres y la justicia social: Ambas enfatizan la necesidad de erradicar la pobreza, reducir las desigualdades y garantizar el acceso a los derechos básicos para todos. Laudato si' denuncia la "cultura del descarte" que margina a los pobres y excluye a los más vulnerables. La Agenda 2030, con su lema de "no dejar a nadie atrás", se compromete a alcanzar a los más rezagados y a promover la inclusión social.
  • Protección del medio ambiente: Ambas reconocen la urgencia de abordar el cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la degradación ambiental. Laudato si' hace un llamado a la "conversión ecológica" y a la adopción de estilos de vida más sostenibles. La Agenda 2030 incluye objetivos específicos sobre la acción por el clima, la vida submarina y la vida de ecosistemas terrestres.
  • Llamado al diálogo y a la acción: Ambas promueven el diálogo entre diferentes actores, incluyendo gobiernos, empresas, sociedad civil y comunidades religiosas, para construir soluciones conjuntas. Laudato si' anima a la participación ciudadana y a la construcción de consensos para el bien común. La Agenda 2030 se basa en la alianza mundial para el desarrollo sostenible y en la participación de todos los actores.

Contribuciones específicas de Laudato si' a la Agenda 2030:

  • Marco ético y espiritual: Laudato si' proporciona un marco ético y espiritual sólido para la implementación de la Agenda 2030, al destacar la dignidad humana, el valor intrínseco de la naturaleza y la responsabilidad intergeneracional.
  • Crítica al paradigma tecnocrático: Laudato si' cuestiona el paradigma tecnocrático dominante y propone un cambio de rumbo hacia un desarrollo más humano, integral y sostenible.
  • Énfasis en la conversión ecológica: Laudato si' hace un llamado a la "conversión ecológica", que implica un cambio profundo en las actitudes, los valores y los estilos de vida, para adoptar un modelo de desarrollo más sostenible.
    En resumen, Laudato si' y la Agenda 2030 se complementan y se refuerzan mutuamente. Laudato si' ofrece una visión ética y espiritual que guía la implementación de la Agenda 2030, mientras que la Agenda 2030 proporciona un marco de acción concreto para alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible. Ambas representan un llamado a la esperanza y a la acción para construir un futuro más justo, sostenible y en armonía con la creación.


 

Comentarios

Entradas populares de este blog

IV ASAMBLEA RCE: ADHESIÓN A BASQUE COUNTRY-NAVARRE (ODS 4)

🌍 IV Asamblea del RCE Basque Country-Navarre La semana pasada participamos en la IV Asamblea del Regional Centre of Expertise (RCE) Basque Country-Navarre, una red que impulsa el aprendizaje hacia el desarrollo sostenible en nuestra región.  Es conveniente indicar que fuimos invitados a ser parte de esta Red gracias a la trayectoria realizada hasta ahora en el proyecto transversal de Agenda 2030 en nuestro cole. 🤝 Más de 20 organizaciones de diferentes ámbitos nos reunimos para compartir y debatir sobre programas clave en: 1️⃣ Transición ecológica y cambio climático 2️⃣ Juventud 3️⃣ Ciudadanía activa 4️⃣ ODIs 5️⃣ Cultura de paz y no violencia 6️⃣ Diversidad cultural y lingüística 🌟 Durante la jornada, hemos visitado diferentes instalaciones del centro de Somorrostro como el electrohidrolizador y una aula inmersiva. 🔗 El RCE Basque Country-Navarre, como parte del programa de la UNESCO #EDSpara2030, trabaja para acelerar soluciones sostenibles a nivel local y promover una educaci...

III Seminario Red Iberoamericana de Innovación Educativa

 La semana pasada participamos en el III.Seminario de la Red Iberoamericana de Innovación Educativa junto al resto de miembros de 22 centros educativos y 12 países miembro. Fue una jornada muy fructífera en la que destacamos nuestra intervención en el Ministerio de Educación en el que expusimos nuestras alianzas estratégicas así como nuestros proyectos. También tuvimos la oportunidad de tener visibilidad y charlar con diferentes autoridades como Mariano Jabonero (Secretario General de la Organización de Estados Iberoamericanos), Abelardo de la Rosa (Secretario de Estado de Educación), Tamara Diaz (Directora General de Educación y Formación Profesional de la Organización de Estados Iberoamericanos), Manos Antoninis (Director del Informe GEM de UNESCO), Lucio Calleja ( Subdirector general de Cooperación Territorial e Innovación Educativa) etcétera. Durante las tres jornadas nos acogieron en Casa América, en la sede del Ministerio de Educación, en la Fundación Ortega-Marañón y en la O...

IBAIALDE TXIKI HH

HHko ikasleria Ibaialde programak utzitako material manipulatiboa ingurunea zaintzen ikasteko ibili da erabiltzen. Bikain pasa dute eta pilo ikasi dute honen bitartez. Gure ikasleria erdigunean!